EL FESTIVAL DE LOS NIÑOS TRABAJADORES Y DE LA CALLE Y LA
VIGILANCIA POLICIACA

Luis Octavio Hernández Lara
Director de MATRACA A.C
“Con ellos por la vida”
Xalapa Ver. Mayo.2. 2004


Todo parecía normal como en otros años. La plaza Xallitic se había pedido con antelación alas autoridades correspondientes. El motivo el XI FESTIVAL DE LOS NIÑOS TRABAJADORES, que el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y en Situación de Calle (MATRACA A. C.) organiza para esta población. El 1ro. De Mayo los niños, niñas y adolescentes saben que nos encontraremos en esta plazoleta. Ellos saben que este espacio es de juegos, de diversión, recreación, pero también, de reflexión sobre sus derechos y sobre el trabajo. Además, saben que si logramos que nos donen algunos juguetes se les entregaran; saben también, que el convivio con ellos no puede faltar. Tortas, agua de sabor, pastel, gelatinas las disfrutaremos como una forma de compartir, pero también, de convivir.

La cita a las 10:00 a.m., en la palaza Xallitic, con los niños y las familias que atendemos. Algunos educadores habían llegado previamente a la hora señalada, el resto de educadores, servicio social y de voluntarios, llegamos poco más tarde para instalar el equipo de sonido, con la comida y con todos los recursos que utilizaríamos para nuestro festival; para el festival de los niños, niñas y adolescentes trabajadores que tienen que salir a las calles a vender rosas, parar taxis, limpiar parabrisas en esta ciudad -como en muchas otras de esta nuestra América Latina- a causa de la enorme pobreza y marginación que estamos viviendo. A causa del proyecto económico que día con día lacera los derechos humanos y la dignidad de los niños y de la persona humana.

Nuestra sorpresa al llegar a la plaza, fue que estaba resguardada por más de 50 elementos de la policía Intermunicipal. Todos con sus uniformes, chalecos antibalas y sus macanas. Parados en distintas áreas de la plaza en grupos de 8 o 10 policías. Por un momento, pensamos que se irían a desfilar; después creímos que eran los que protestaban por los malos tratos a que eran sometidos, como en su momento lo denunciaron algunos; pero nos equivocamos.

Durante todo nuestro festival, estuvieron en la plaza observando, vigilando, rondando, cruzando y hasta provocando o burlándose de algunos adolescentes de su forma de vestir, hablar, caminar o de actuar. Hace un par de años, denunciamos que también, en este mismo lugar había personas con radios y cámaras de video filmándonos. Hoy no hubo cámaras –o al menos no nos dimos cuenta- pero hoy nos mandaron a más de 50 elementos de la policía intermunicipal.

Este hecho nos obliga a reflexionar lo siguiente: ¿Por qué vigilar y cuidar a la infancia? ¿La infancia y la adolescencia representan un peligro potencial para el estado? ¿La ciudad es muy segura que sobran elementos policíacos para que vigilen a la infancia marginada? ¿Será que a partir de hoy la policía intermunicipal, tenga que estar en todas y en cada una de las reuniones que lleven a cabo las organizaciones civiles? ¿Se vigila solo a la infancia marginada? ¿Qué pensaban que iba a encontrar en este evento infantil? ¿Buscaban algún narcotraficante? ¿Pensaban que iban a encontrar a una de esas personas que han saqueado a nuestro país y andan paseándose por nuestro país? ¿Qué pensó aquella persona que ordeno a estos policías que nos fueran a vigilar?

En fin. Preguntas existen muchas. Sin embargo, hoy los policías ya saben lo que hacemos en estos festivales. Ya saben como se divierten los niños, como juegan y como se conviven con ellos. Escucharon lo que piensan y sienten. Vieron como a través de actividades educativas y recreativas se trabaja con esta población. Pero también, fueron testigos de que la infancia es tan noble y que esta población necesita de estrategias diferentes para sobrevivir. Esperamos que de algo, les haya servido. Ojalá y entiendan que la infancia necesita de otro tipo de atención y de cuidado.

Al igual, que estos policías atestiguaron nuestro trabajo educativo, algunos amigos de Matraca, gente de la sociedad jalapeña y visitantes, fueron testigos de esta presencia policíaca, en una más de nuestras actividades a favor de los niños trabajadores y en situación de calle, es decir, de la infancia marginada. En otro momento, les compartiremos lo que pensaron y trabajaron los niños en este Festival.

 

Derechos Infancia México es un proyecto de la Red por los Derechos de la Infancia en México.| Contacto | Organizaciones . México, 2003.