La posibilidad de que niñas y adolescentes puedan tener acceso a la realización de sus diversos proyectos de vida, requiere que se les garantice y se les proteja en el acceso y ejercicio de todos sus derechos.
Por ello, como parte de un importante ejercicio de visibilización que debemos hacer desde la mirada de la sociedad civil, y basada en una incidencia de datos, hemos querido acercarnos aún más a las características que identifican a nuestras niñas y adolescentes mexicanas, para seguir dando pasos en la importancia de su reconocimiento, con el fin de promover la defensa y garantía al respeto a sus derechos.
Y en este sentido, hemos querido decretar la segunda semana del mes de octubre como la Semana de La Niña para recordar el reconocimiento a sus derechos y los desafíos que todavía deben enfrentar, mediante siete (7) publicaciones que describen parte de los contextos y retos que en la actualidad viven las niñas y adolescentes en México.




Entra a nuestro perfil en ISSUU y descarga el pdf del documento: