Hoy
en el Senado de la República, los trabajos
del Parlamento infantil y Juvenil 2004
Los
Niños y Niñas que participarón
en el Parlamento Infantil y Juvenil, iniciaron a
las 9:00 hrs con una Simulación de comparecencias
por parte de los funcionarios a la Cámara
de Senadores, después fueron trasladados
a distintas salas dentro del edificio para los trabajos
en las diferentes Comisiones.
Las
Comisiones eran Cultura Recreación y juego,
Derechos Humanos, Educación, Grupos Vulnerables,
Medio ambiente y Vivienda, Participación
Infantil, Radio televisión y cine, Salud,
seguridad y Justicia, Trabajo y Comisión
especial de Asuntos Internacionales. Cada Comisión
estaba integrada por alrededor de 25 niños
aproximadamente, con edades entre 9 y 13 años
de edad.
Es
la segunda orden del día, es decir en las
comisiones, se inicio con una ronda de preguntas
a un funcionario o especialista en el tema de cada
Comisión, las preguntas de los niños
eran variadas y algunas convergian en lo mismo.
Por ejemplo, algunas de las preguntas realizadas
en la Comisión de Participación Infantil
eran:
-
Cuál es la participación infantil
en México
-
Toman
en cuenta la participación de los niños
-
Qué
beneficios tienen la participación infantil
-
Por
qué Estados Unidos no aprobo los derechos
de la infancia, no
se le puede obligar hacerlo
-
Por
qué los adultos ven a los niños
como seres inferiores, entre otras.
A
todas estas preguntas y más, los especialistas
o funcionarios tenian que responder lo mejor que
podian, sin embargo, sus respuestas no eran del
todo claras y quizas pudo causar confusión
en los niños, ya que tenian una carita de
no entiendo.
Los
temas tratados en cada Comisión giraban en
torno a migración de niños, maltrato
infantil, abuso, explotación sexual y comercial,
consumo de drogas, niños que son obligados
a trabajar por sus padres o por necesidad, falta
de empleos en adultos, agua potable, atención
médica, desnutrición, educación
sexual y reproductiva, falta de museos, bibliotecas,
areas verdes para jugar, programas culturales y
no violentos, inseguridad al salir a la calle, niños
en las guerra, niños que vivien en la calle,
entre otros.
Después
de presentar los diferentes problemas en sus comunidades
y en general, los niños votaron por los temas
más importantes para ellos y de estos, trataron
de presentar iniciativas de ley, soluciones a los
problemas planteados y manifestaron sus inquietudes
sobre lo que estaban desarrollando, ya que no querian
que les dierán "el avión"
y los legisladores hicieran caso a las propuestas
realizadas.
Finalmente,
después de la comida todos los niños
y niñas trabajarian en los grupos parlamentarios.
|
|
Temas
relacionados
¿
Qué dice realmente el artículo 12 de
la Convencion de los Derechos del Niño?
Argumentos
usados a menudo para evitar el ejercicio de la participacion
infantil
Algunos
errores de los adultos al escuchar a los niños
Razones
por las cuales escuchar a los niños(1)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (2)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (3)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (4)
Principios
de la participación democrática (1)
Principios
de la participación democrática (2)
Voluntad
de consultar con los niños
Recordar
la importancia de trabajar con los adultos tanto como
con los niños
Trabadines:
experiencia de participacion infantil
|