Razones por las cuales escuchar a los niños

 

Permite tomar mejores decisiones

Los niños tienen un conjunto de experiencias y conocimientos únicos en su situación de niños. Poseen puntos de vista e ideas que son resultado de esas experiencias. No obstante, en muchos países hay aún un fracaso o incluso la negativa de reconocer la legitimidad de la contribución de los niños en la toma de decisiones.

Mucho del impacto de las políticas gubernamentales, directa o indirectamente, en las vidas de los niños, todavía se desarrolla y ejecuta en buena medida ignorando cómo afectará las vidas diarias de niños y su bienestar presente y futuro.

La mayoría de los países en el mundo están interesados en mejorar las oportunidades educativas y estándares de vida para los niños. No obstante pocos toman alguna medida para averiguar bajo que métodos de enseñanza los niños actuan por si mismos, si el plan de estudios es pertinente, qué factores contribuyen a la deserción y falta de rendimiento escolar, cómo mejorar la tasa de asistencia. Lo que se necesita para promover una apropiada inclusión positiva de los niños y niñas,es cómo reforzar y promover una disciplina apropiada y eficaz. La evidencia indica que es probable que las escuelas que involucran a los niños e introducen formas de enseñanza más democráticas tienen estructuras más armónicas, mejores relaciones maestro alumno y un ambiente de aprendizaje más eficaz para los niños.

Quién se siente estimado, siente que hay sistemas para enfrentar las injusticias, y quién es consultado sobre el desarrollo de políticas escolares está probablemente más dispuesto a respetar el ambiente escolar. Si se toma en cuenta el grado de abandono escolar en muchos países, las escuelas deberían convertirse en lugares en donde los niños puedan ser, en donde puedan encontrar respecto por sus preocupaciones. Si los niños experimentan pertenencia en la escuela, y desarrollan un sentido de compromiso y responsabilidad hacia ésta, entonces, se proporcionan mejores oportunidades para ser involucrados en las decisiones, políticas y estructuras de la escuela que les afecten en su cotidianidad.

En muchas sociedades, los niños son percibidos cada vez más en riesgo ante los peligros de su ambiente local, el miedo de exposición al tráfico, drogas, violencia y el abuso sexual, lo que ha llevado a la imposición de mayores controles por encima de la libertad y movilidad de los niños. Sin embargo, la experiencia propia de los niños raramente es reconocida o utilizada para desarrollar las estrategias dirigidas a estos problemas. En consecuencia, las oportunidades de los niños para jugar, generar amistades, explorar, y crecer en independencia son denegadas en nombre de su protección.

Las campañas nacionales e internacionales dirigidas a terminar con el trabajo infantil a menudo no se han dirigido a la realidad de las vidas de niños trabajadores. Fallando en consultar a los niños, así como a sus familias, sobre el impacto que tales campañas tienen, lo cual a veces ha empeorado la situación de niños.

Si queremos tomar las mejores decisiones, entonces necesitamos la mejor información disponible. Consultar a los niños y utilizar sus percepciones, tomar conocimiento de sus ideas es esencial para el desarrollo de una política pública eficaz. Además, los niños son generalmente menos cínicos, más optimistas y flexibles en su acercamiento hacia el futuro y en su capacidad de cambio.

Evidencias del descuido de los intereses de niños


Muy poca consideración se tuvo hacia los niños en la imposición de programas de ajuste estructural de los años ochenta, a pesar del devastador impacto de la reducción de la inversión en el bienestar social, la privatización de la educación y de los servicios para el cuidado de salud que los acompañó. En muchos países de la Unión europea - por ejemplo Bélgica, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido - los niños padecieron en forma desproporcionada pobreza durante los años ochenta ante políticas económicas que no dieron prioridad a sus necesidades.


(*)Los artículos "PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA TOMA DE DECISIONES DEMOCRÁTICAS" han sido extraídos de su original en inglés Promoting children's participation in democratic decision-making  de  Gerison Lansdown. UNICEF Innocenti Research Centre, Florence, Italy. February, 2001. 47 p.

 

Temas relacionados

¿ Qué dice realmente el artículo 12 de la Convencion de los Derechos del Niño?

Argumentos usados a menudo para evitar el ejercicio de la participacion infantil

Algunos errores de los adultos al escuchar a los niños

Razones por las cuales escuchar a los niños(1)

Razones por las cuales escuchar a los niños (2)

Razones por las cuales escuchar a los niños (3)

Razones por las cuales escuchar a los niños (4)

Principios de la participación democrática (1)

Principios de la participación democrática (2)

Voluntad de consultar con los niños

Recordar la importancia de trabajar con los adultos tanto como con los niños

Trabadines: experiencia de particiapcion infantil

 

Derechos Infancia México es un proyecto de la Red por los Derechos de la Infancia en México.| Contacto | Organizaciones . México, 2003.