Hay
varios principios fundamentales que deben apuntalar
cualquier actividad dirigida a promover la participación
democrática de niños.
Los
niños deben entender de que se trata el proyecto
o proceso, para que es y cuál es su rol en
el mismo.
Llevar
a los niños a promover una agenda adulta es
la forma más eufemística y en el peor
de los casos abusiva de la participación infantil.
Eventos en los que los niños que llevan las
pancartas desplegando consignas en las que no han
tenido parte en su formulación o conferencias
que hace que los niños actúen sin entender
plenamente la agenda no obedecen al principio de la
participación. De igual forma, si no se proporciona
a los niños la información apropiada,
ellos no pueden elegir de manera informada o expresar
opiniones razonadas. La información necesita
ser proporcionada a los niños en formas que
sean accesibles y apropiadas para su edad.
Las
relaciones de poder y las estructuras para la toma
de decisiones deben de ser transparentes
Es
importante que los niños entiendan desde el
principio qué decisiones pueden tomarse y por
quien. Si descubren, después de que un proyecto
inició, que tienen menos poder que el que pensaban,
es probable que se sientan resentidos y defraudados
sobre el proceso.
Los niños deben participar desde la fase más
temprana posible en cualquier iniciativa
Si
a los niños se les integra al final no tendrán
ninguna oportunidad para definir o influenciar el
proceso o los resultados. Su presencia tendrá
un débil impacto en el proyecto en su conjunto.
La evidencia muestra que es probable que los niños
tengan muy buenas y creativas ideas sobre cómo
un proyecto requiere desarrollarse si se quiere que
sea significativo y pertinente para ellos. No siempre
es posible involucrar a los niños desde el
mero principio pero entre más temprano participen
es más probable que el proyecto permita un
compromiso genuino y la contribución de su
parte.
Todos
los niños deben de ser tratados con igual respeto
independientemente de su edad, situación, etnia,
habilidades u otros factores.
La
participación de todos los niños debe
ser respetada a partir de valorar de igual forma a
los niños de diferentes edades y habilidades
que requerirán diferente nivel de apoyo y que
contribuirán en diferente maneras. Además,
es importante asegurarse de que todos los niños
para quienes una iniciativa es pertinente se les permita
participar y no sean excluidos como resultado de su
falta de visibilidad dentro de sus comunidades locales-por
ejemplo, una iniciativa enfocada a mejorar el ambiente
local debe incluir a los niños discapacitados,
a las niñas, a los niños pequeños,
a los niños de la minoría étnica,
a las comunidades y así sucesivamente.
También
es necesario evitar actividades o proyectos enfocados
exclusivamente a las preocupaciones de grupos más
visibles de niños. Hay una gran atención
por ejemplo, al trabajo llevado a cabo con niños
que viven y trabajan en la calle, pero muy pequeño
destinado a los niños dentro de instituciones.
Las
características de una participación
eficaz y genuina
EL PROYECTO
" El Problema es de relevancia real
para los propios niños.
" Capacidad de hacer la diferencia
sobre el posible producto a largo plazo
o cambio institucional.
" Vinculado a la experiencia directa
y cotidiana de los niños.
" Tiempo adecuado y recursos disponibles.
" Expectativas realistas de los niños
.
" Metas claras y objetivos acurdados
con los niños.
" Dirigido a la promoción
o protección de los derechos del
niño.
LOS
VALORES
" Honestidad de parte de los adultos
sobre el proyecto y el proceso.
" Oportunidad de incluir por igual
la participación de todos los grupos
de niños interesados.
" Respeto por igual a los niños
de todas las edades, habilidades, etnias,
estratos sociales.
" Información es compartida
con los niños para permitirles
elegir opciones reales
" La opinión de los niños
es tomada en cuenta.
" La participación de los
niños es voluntaria.
" La toma de decisiones es compartida.
LA
METODOLOGÍA
" Claridad del propósito.
" Sedes, idioma y estructuras son
amistosas para los niños.
" La participación de los
niños ocurre desde las etapas más
iniciales posibles.
" Se proporciona capacitación
para ayudar a los niños a adquirir
las habilidades necesarias.
" Los métodos de participación
se desarrollan en colaboración
con los niños.
" El apoyo adulto se proporciona
donde es necesario.
" Se desarrollan estrategias de sostenibilidad
|
(*)Los artículos
"PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN
LA TOMA DE DECISIONES DEMOCRÁTICAS" han sido
extraídos de su original en inglés Promoting children's
participation in democratic decision-making
de Gerison
Lansdown. UNICEF
Innocenti Research Centre, Florence, Italy. February,
2001. 47 p. |
|
Temas
relacionados
¿
Qué dice realmente el artículo 12 de
la Convencion de los Derechos del Niño?
Argumentos
usados a menudo para evitar el ejercicio de la participacion
infantil
Algunos
errores de los adultos al escuchar a los niños
Razones
por las cuales escuchar a los niños(1)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (2)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (3)
Razones
por las cuales escuchar a los niños (4)
Principios
de la participación democrática (1)
Principios
de la participación democrática (2)
Voluntad
de consultar con los niños
Recordar
la importancia de trabajar con los adultos tanto como
con los niños
Trabadines:
experiencia de particiapcion infantil
|