Argumentos usados a menudo para evitar el ejercicio de la participacion infantil

 

A los niños les falta la capacidad o experiencia para participar

Sin embargo los niños, como los adultos, tienen niveles diferentes de capacidades en las partes diferentes de sus vidas. Incluso los niños pequeños pueden decir lo que les gusta o disgusta sobre la escuela y por qué, puede tener ideas para hacer las lecciones más interesantes, puede ofrecer ayuda a otros niños. Brindándoles el soporte, la información adecuada y permitiéndoles expresarse de maneras significativas para ellos -pintura, poemas, teatro, foto, así como discusiones convencionales, entrevistas y trabajo de grupo-todos los niños pueden participar en problemas a que les son importantes.

De hecho, bebés y niños pequeños pueden ser vistos como participantes en niveles que varían dependiendo de nuestra guía en función a su grado de desarrollo. La creación espacios que aumenten al máximo las oportunidades de los niños de explorar y emprender actividades por si mismos, es una forma de cumplir el espíritu de la CDN.

Los niños deben aprender a ser responsables antes de que sus derechos les sean concedidos.

Sin embargo, una de las maneras más eficaces de animar los niños para aceptar responsabilidades es primero respetando sus derechos. Si se da a los niños la oportunidad de compartir sus ideas en un grupo y se les toma en serio, aprenderán que otros también tienen derecho a ser escuchados y que eso también debe de respetarse.

Dar derecho a ser escuchados a los niños les quitará su niñez

El Artículo 12 no impone una obligación a los niños para participar. Más bien, proporciona un derecho para que los niños puedan hacerlo. Es una idea romántica sobre la niñez imaginar que no está tomando decisiones y responsabilidades desde una edad muy temprana. Incluso los niños pequeños en ambientes apropiados pueden ser involucrados en la toma de decisiones sobre sus amistades, enfrentando el divorcio de sus padres y negociando con los padres en conflicto, decidiendo qué juegos jugar y negociando las reglas.

Participar llevará a que los niños le falten el respeto a sus padres.

Escuchar a los niños significa respetarlos y ayudarles a aprender a valorar la importancia de respetar a otros. No significa enseñarles a ignorar a sus padres. De hecho, Artículo 29 de la Convención establece claramente que uno de los objetivos de educación es enseñar a los niños a respetar a sus padres. Escuchar es una manera de resolver conflictos, encontrando las soluciones y promoviendo la comprensión –aspectos que sólo pueden ser en beneficio para la vida familiar.

Escuchar a los niños es un símbolo positivo de amor y respeto. Puede ser difícil para algunos padres respetar el derecho de los niños a participar cuando sienten que ellos mismos nunca han sido respetados como sujetos de derechos. Esto no implica dejar de alentar a los niños para participar sino, más bien, la necesidad de ser sensibles al hacerlo. No se les debe hacer creer a los niños que solo ellos tienen derecho a expresarse; siempre que sea posible, sus familias deben estar involucradas en el proceso.


(*)Los artículos "PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA TOMA DE DECISIONES DEMOCRÁTICAS" han sido extraídos de su original en inglés Promoting children's participation in democratic decision-making  de  Gerison Lansdown. UNICEF Innocenti Research Centre, Florence, Italy. February, 2001. 47 p

 

Temas relacionados

¿ Qué dice realmente el artículo 12 de la Convencion de los Derechos del Niño?

Argumentos usados a menudo para evitar el ejercicio de la participacion infantil

Algunos errores de los adultos al escuchar a los niños

Razones por las cuales escuchar a los niños(1)

Razones por las cuales escuchar a los niños (2)

Razones por las cuales escuchar a los niños (3)

Razones por las cuales escuchar a los niños (4)

Principios de la participación democrática (1)

Principios de la participación democrática (2)

Voluntad de consultar con los niños

Recordar la importancia de trabajar con los adultos tanto como con los niños

Trabadines: experiencia de particiapcion infantil

 

Derechos Infancia México es un proyecto de la Red por los Derechos de la Infancia en México.| Contacto | Organizaciones . México, 2003.